Descripcion del Curso

Este curso se centrará en la teoría, administración, puntuación e interpretación de las Observaciones Estructuradas de la Integración Sensorio-Motora (SOSI-M) y las Observaciones Integrales de la Propiocepción (COP-R) y su relación con otras herramientas y observaciones de evaluación. El SOSI-M es una evaluación para niños entre 5 y 14 años de edad basada en las observaciones clínicas de la Dra. Ayres, puntuaciones estandarizadas en una muestra nacional (EE. UU.) y numerosos estudios piloto en más de 5 países. A través del uso de casos grabados en video, experiencias prácticas y presentaciones didácticas, este taller híbrido ayudará a los participantes a identificar problemas de planificación motora y control postural relacionados con las funciones vestibulares y propioceptivas que afectan el rendimiento y la participación. Por lo tanto, las intervenciones dirigidas a niños con discapacidades en el desarrollo, por ejemplo, trastornos del espectro autista, trastornos del desarrollo de la coordinación y trastornos del procesamiento sensorial, el SOSI-M permite a los terapeutas ampliar su campo de acción en el diagnóstico de problemas sensorio-motores en niños y preadolescentes. El COP-R es un instrumento basado en la observación que incluye el análisis de 18 ítems y es uno de los primeros instrumentos para medir la propiocepción en el ámbito clínico. Ambos instrumentos permiten a los terapeutas obtener y reportar resultados adicionales en las áreas de control postural, planificación motora y procesamiento vestibular y propioceptivo. En este curso los autores guiarán a los participantes en la administración, puntuación e interpretación clínica de los resultados obtenidos con ambos instrumentos. Este curso debe aprobarse con un 75% en un examen de opción múltiple.

Detalles del Curso

  • Fechas

    Abril 1 - Mayo 11, 2024

  • Formato Hibrido

    Horas Asincronicas: 8 hours Horas Sincronicas: 7 hours

  • Obtenga 15 horas (1.5 CEUs) de Educacion Continua

  • Reunion Sincronica #1: Acceso Tecnico

    Abril 4, 2024 - 8:00 AM – 8:30 AM Hora de California

  • Reunion Sincronica #2: Introduccion

    Abril 20, 2024 - 8:00 AM – 10:00 AM Hora de California

  • Reunion Sincronica #3: Adminstracion y Puntaje

    Abril 27, 2024 - 7:00 AM - 9:00 AM Hora de California

  • Reunion Sincronica #4 Interpretacion

    Mayo 11, 2024 -7:00 AM – 10:00 AM Hora de California

Objetivos del curso:

  • Describir la fundamentación teórica y la medición de todos los ítems del SOSI-M y del COP-R.

  • Relacionar los hallazgos de ambos instrumentos con otras pruebas estandarizadas comúnmente utilizadas en la práctica clínica con niños con problemas de procesamiento sensorial.

  • Administrar todos los ítems del SOSI-M y el COP-R utilizando procedimientos estandarizados.

  • Convertir las puntuaciones generales del SOSI-M y del COP-R en puntuaciones más válidas para la interpretación de ítems, escalas y puntuación total.

  • Aplicar un modelo de razonamiento clínico y planificar la intervención en base a los hallazgos de ambos instrumentos.

Al final del curso:

Los participantes serán capaces de identificar las observaciones clínicas estructuradas que ayuden a evaluar el procesamiento sensorial y describir los aspectos específicos medidos por cada observación. Además, tendrán la habilidad de administrar el SOSI-M siguiendo procedimientos estandarizados y de interpretar los resultados del SOSI-M y el COP-R en conjunto con otras herramientas de evaluación. Por último, podrán discutir los resultados de las observaciones clínicas y entender cómo estas mejoran con respecto a las observaciones no estructuradas.

Regístrese hoy

Instructors

Erna Imperatore E

Erna Imperatore Blanche, Ph.D., OTR/L, FAOTA, es cofundadora y codirectora de Therapy West, Inc., una clínica pediátrica especializada en niños con trastornos del neurodesarrollo, además es profesora de Terapia Ocupacional en la División Chan de Ciencias Ocupacionales y Terapia Ocupacional de la Universidad del Sur de California. Sus esfuerzos docentes, clínicos y de investigación se han concentrado en el juego y el impacto del procesamiento sensorial en la participación, incluida la identificación y evaluación de los desafíos del procesamiento sensorial, áreas en las que es autora y coautora de múltiples publicaciones en inglés y español. La Dra. Blanche ha dado numerosas conferencias en todo el mundo, llegando a ser reconocida internacionalmente como experta en estos temas. En sus múltiples roles como profesora, conferencista internacional y clínica, Erna cruza las fronteras entre la práctica clínica y la investigación académica. Su trabajo ha recibido múltiples premios estatales, nacionales e internacionales.

Gustavo Reinoso E

El Dr. Gustavo Reinoso, Ph.D., OTR/L, se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Drake. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado con niños y jóvenes con discapacidades en entornos gubernamentales, privados, educativos y comunitarios. El Dr. Reinoso es autor y co-autor de numerosas publicaciones científicas en libros de texto y revistas profesionales. Regularmente proporciona educación y servicios a familias y profesionales en Europa, Norteamérica, Asia, América Latina y el Caribe. El Dr. Reinoso es co-autor de dos evaluaciones estandarizadas en EE.UU.: las Observaciones Estructuradas de Integración Sensorial Motor (SOSI-M) y las Observaciones Exhasutivas de la Propiocepción (COP-R). Como profesor adjunto en la Universidad del Sur de California (USC), contribuye al Programa de Certificado de Educación Continua en Integración Sensorial Chan de la USC. Sus intereses de investigación incluyen la integración y procesamiento sensorial, autismo, escritura, medición y estadísticas, estudios sobre discapacidades y el desarrollo de herramientas de evaluación.

Dominique Kiefer E

Dominique Blanche Kiefer es copropietaria de Therapy West, Inc. en Los Ángeles, CA, y Therapy West 2, LLC en Orlando, FL. Se graduó con una Licenciatura en Ciencias en Ingeniería de la Universidad de Brown y también tiene una maestría y un doctorado en Terapia Ocupacional de la División Chan de Ciencias Ocupacionales y Terapia Ocupacional de USC. Dominique se ha dedicado a la clínica por 20 años, brindando tratamiento a niños en entornos escolares, domésticos y clínicos. Imparte numerosas conferencias en español e inglés y es coautora de varias publicaciones. Es reconocida como experta en la evaluación y el tratamiento del procesamiento sensorial e integración sensorial desde una perspectiva escolar y clínica. Fue una coautora del video "A. Jean Ayres: la pionera detrás de la integración sensorial" y coautora del SOSI-M y COP-R. Sus intereses se centran en la integración sensorial, el procesamiento sensorial y el desarrollo de herramientas de evaluación.

Audiencia:

Este curso está dirigido a terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y terapeutas del habla y el lenguaje que han trabajado o actualmente trabajan con niños. En caso de que algún participante necesite adaptaciones especiales, por favor, envíe un correo electrónico a [email protected].

Política de cancelación:

Los participantes del curso tienen el derecho de cancelar su inscripción a cualquier curso previo a su fecha de inicio. Al hacerlo, se les reembolsará la totalidad de las tarifas de inscripción, deduciendo únicamente una tarifa de procesamiento de $50. Es esencial que cualquier solicitud de retiro o reembolso se realice por escrito y antes de la fecha de comienzo del curso. Sensorymetrics tiene la potestad de cancelar cualquier curso; en tal escenario, las tarifas de inscripción se devolverán en su totalidad. En el caso de que Sensorymetrics decida cancelar, posponer, fusionar cursos o modificar la localidad de un curso, los participantes serán informados mediante correo electrónico o llamada telefónica. Es crucial contar con su información de contacto actualizada para garantizar la comunicación. Si por alguna razón se cancela un curso, se asegura un reembolso total. Si una inscripción se recibe tras haberse completado el límite de inscripciones, se garantizará igualmente el reembolso completo.

Información adicional:

Los profesores de este curso de formación continua poseen un interés financiero en las herramientas de evaluación que se expondrán durante el curso.